El 85% de la población sufre dolor lumbar en algún momento de su vida.
El dolor lumbar o lumbalgia, puede tener múltiples causas. Por eso es importante una valoración individualizada para saber la causa del dolor. Es uno de los mayores responsables de incapacidad y de absentismo laboral, junto con un elevado coste económico y deterioro en la calidad de vida de quienes lo padecen.
Según la clasificación de O´Sullivan, solo el 5-10% el dolor lumbar se considera específico, y por lo tanto significa que conocemos cuál es la causa del dolor (Síndrome de cola de caballo, hernia discal, estenosis…). En estos casos si seria aconsejable realizar pruebas de imagen.
¿Por qué se produce?
Lo más común es encontrar un patrón del movimiento incorrecto. Este puede permitir alcanzar el objetivo del movimiento, pero poco a poco va dañando la zona, provocando lesiones por compensación.
Para evitar estas disfunciones tenemos que tener los músculos con una 𝐞𝐥𝐚𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐚 y que estos sean capaces de producir un 𝐩𝐚𝐭𝐫ó𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨.
¿Qué podemos hacer para mejorar nuestro dolor lumbar?
Os vamos a dejar unos ejercicios. Nuestro objetivo con ellos es:
✳️Mejorar la estabilidad de la columna
✳️Evitar movimientos compensatorios
✳️Mejorar control muscular.
👉🏻 Ejercicio 1: Activación músculo transverso.
👉🏻Ejercicio 2: Movilización pelvis anteversión/retroversion:
👉🏻Ejercicio 3: Inhibición diafragma y psoas.
👉🏻 Ejercicio 4: Movilización espalda cifosis/lordosis en cuadrupedia.
👉🏻Ejercicio 5: Movilización caderas en cuadrupedia.
👉🏻 Ejercicio 6: Estiramiendo cadena posterior.
👉🏻Ejercicio 7: Estiramiento psoas
👉🏻Ejercicio 8: Puente de gluteo
Es muy importante saber que los ejercicios propuestos son ejercicios globales, en ninguna caso individualizados. Cada caso particular tendrá que ser evaluado por un profesional para conocer el origen de su dolor.
Si algún ejercicio produce dolor, dejalo de hacer.
Cualquier duda escríbenos 📝
África Pol Calderón.
Fisioterapeuta y Osteopata C.O.
NºCol. 4839