NUESTROS HABITOS DE VIDA PUEDEN FAVORECER UNA BUENA REGENERACIÓN Y REPARACIÓN DE LA LESIÓN.
La 𝐢𝐧𝐦𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 por una lesión tiene consecuencias:
➡️Pérdida de masa muscular (𝘞𝘦𝘭𝘭 𝘦𝘵 𝘢𝘭, 𝟸𝟶𝟷𝟹)
➡️Reducción de la tasa metabólica local (𝘞𝘩𝘪𝘵𝘦 𝘦𝘵 𝘢𝘭, 𝟷𝟿𝟾𝟺)
➡️Disminución de la fuerza (𝘑𝘶𝘳𝘶𝘯𝘢 𝘦𝘵 𝘢𝘭, 𝟷𝟿𝟿𝟺)
➡️Disminución de la sensibilidad a la insulina (𝘙𝘪𝘤𝘩𝘵𝘦𝘳 𝘦𝘵 𝘢𝘭, 𝟷𝟿𝟾𝟿)
➡️Aumento de la deposición de grasa local (𝘙𝘪𝘵𝘤𝘩𝘦𝘳 𝘦𝘵 𝘢𝘭, 𝟷𝟿𝟾𝟿)
Junto con el diagnostico médico, evaluación ecográfica de la lesión, tratamiento de fisioterapia y readaptación necesaria, existen más cosas que podemos hacer para mejorar el tiempo y calidad de la recuperación tras una lesión.
EL PRINCIPAL OBJETIVO ES ATENUAR LA PERDIDA DE MASA MUSCULAR Y FAVORECER LOS PROCESOS DE REGENERACIÓN DEL TEJIDO.
La alimentación nos puede ser de ayuda:
✅Ingestas de 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐢𝐧𝐚𝐬 de calidad para evitar la atrofia muscular. También promueve la reparación de la lesión.
✅Controlar la i𝐧𝐠𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚. Debemos de mantener el estimulo contractil de los músculos no lesionados (evidentemente de otra forma), lo que implica que no debemos bajar drásticamente nuestra ingesta.
✅Evitar 𝐭𝐨́𝐱𝐢𝐜𝐨s (tabaco, alcohol…) son pro inflamatorios, generan inflamación en nuestro cuerpo, y por tanto cuando existe un proceso inflamatorio de base nos va retrasar los procesos fisiológicos de regeneración y raparación de la lesión. También reduce la síntesis muscular.
✅Priorizar 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 y evitar procesados.
✅Aumentar la ingesta de 𝐎𝐦𝐞𝐠𝐚 𝟑 a través de la alimentación o con suplementación si fuera necesario (𝘚𝘮𝘪𝘵𝘩 𝘦𝘵 𝘢𝘭, 𝟸𝟶𝟷𝟷. 𝘊𝘭𝘪𝘯𝘪𝘤𝘢𝘭 𝘴𝘤𝘪𝘦𝘯𝘤𝘦 𝟷𝟸𝟷.𝟸𝟼𝟽-𝟸𝟽𝟾)
✅La 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐭𝐢𝐧𝐚 también puede ser efectiva atenuando la perdida de masa muscular durante la inmovilización (𝘑𝘰𝘩𝘯𝘴𝘵𝘰𝘯 𝘦𝘵 𝘢𝘭, 𝟸𝟶𝟶𝟿. 𝘚𝘦𝘵𝘦𝘯𝘨𝘵𝘩 𝘤𝘰𝘯𝘥 𝘳𝘦𝘴, 𝟸𝟹. 𝟷𝟷𝟼-𝟷𝟸𝟶). También tiene efecto mejorando la sensibilidad a la glucosa del tejido muscular.
✅𝐕𝐢𝐭𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚 𝐃, promueve el aumento de la masa muscular y la regeneración muscular (𝘖𝘸𝘦𝘯 𝘦𝘵 𝘢𝘭. 𝘈𝘮 𝘑 𝘗𝘩𝘺𝘴𝘪𝘰𝘭 , 𝟸𝟶𝟷𝟼.) Se observo también que tiene capacidad de influir en la remodelación del músculo.
*Con respecto a la suplementación, es importante que sea pautada por un profesional sanitario. En Parafarmacia Mediterranea pueden asesoraros de la mano de farmaceúticos y nutricionistas (@parafarmaciamediterranea).
*Los consejos dados en este post, en ningún caso pueden tomarse de manera individual. La pautas siempre deben ser dadas por tu medico, fisioterapeuta o nutricionista.