¿SABES DE DONDE PROVIENE TU DOLOR DE ESPALDA?
Según la Encuesta Nacional de Salud realizada por el INE en 2017, el dolor de espalda se establece como una de las enfermedades crónicas más frecuentes en personas mayores de 15 años.
Con una prevalencia de dolor lumbar del 15,8 % en hombres y el 23,5% en mujeres, y el dolor cervical un 9,7% en hombres y un 21,5% en mujeres.
Dados estos datos, se ha demostrado que aun teniendo alguna lesión estructural el entrenamiento de readaptación puede hacer evitar una cirugía o eliminar el dolor tras una cirugía de columna.
¿QUIEN PUEDE REALIZAR ESTE SERVICIO?
Este servicio está orientado a esas personas que quieren y necesitan olvidarse de su dolor de espalda cuanto antes.
Con el fin de tener una mayor calidad de vida. Así como a esas personas que tras una operación de espalda quieran recuperar un buen estado funcional de la forma más segura y rápida posible.
¿EN QUE CONSISTE?
En este programa se realiza una evaluación del movimiento funcional individualizado. Nos centramos en un movimiento global óptimo y eficiente como factor principal.
La evaluación se basa en el sistema FMS (Functional Motion Screen), avalado científicamente, donde se detectaran fallos en el movimiento a corregir.
Una vez identificados los aspectos a corregir se comenzará con el trabajo activo, y en muy poco tiempo verás los resultados.
¿COMO SE REALIZA?
Se realizará adaptándose al estado individual de la persona. Realizándose mediante la dirección presencial de un profesional especializado en readaptación en personas con dolor de espalda.
Realizando trabajo individualizado para corregir los aspectos identificados como causantes del dolor en la evaluación previa.
Se entrenará 2 veces por semana con un entrenador readaptador en sesiones de 30 – 60 minutos, personalizadas y orientadas a la corrección de aspectos negativos identificados en la evaluación previa o en el tratamiento por parte del fisioterapeuta y/o traumatólogo (en el caso que haya una prescripción previa).
¿POR QUÉ HACERLO?
Porque queremos ofrecer soluciones reales y efectivas tanto a medio como a largo plazo.
Tratando a cada persona de manera individualizada y desde la globalidad de su movimiento. Alejándonos de intervenciones a corto plazo que no se mantengan en el tiempo y que no permitan alcanzar el máximo nivel de rendimiento y seguridad en el individuo con dolor.
Creyendo en el trabajo interdisciplinar como única opción para conseguir el rendimiento máximo y una alta calidad de vida.
Rubén Ruiz Ferrer.
Asesor de Rendimiento deportivo y salud.
Readaptador de lesiones.
S&C Coach.