OSTEOPATÍA

OSTEOPATÍA

La OSTEOPATÍA es un método de tratamiento dentro de la fisioterapia. Trata al ser humano de forma global.

Su objetivo es tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos corporales.

Para ello, es importante conocer:

  • La anatomía y fisiología del cuerpo humano.
  • Y el cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción del dolor.

El tratamiento osteopático consta de un diagnóstico funcional. Utilizamos un conjunto de métodos y técnicas con una finalidad terapéutica, para eliminar el dolor y prevenir la aparición de nuevo.

Es por ello una disciplina que ayuda a aliviar, corregir y recuperar lesiones de nuestros pacientes.

Así mismo, la osteopatía trata al ser humano de forma global, como un todo.

La osteopatía se puede clasificar en varios grupos, según el objetivo del tratamientos.

  • Osteopatía estructural . Va dirigida al sistema músculo-esquelético, donde aplicamos diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido, a cada paciente. Las técnicas más conocidas dentro de este grupo son las manipulaciones osteopáticas, por ejemplo la manipulación lumbar.
  • Osteopatía visceral. Nos ayudan a liberar la movilidad de los órganos en disfunción. Además, esto ofrece al organismo una base funcional más productiva y saludable. Tratamos desde la disfunción, NO desde la patología orgánica.
  • Osteopatía craneal. Igualmente se utilizan técnicas manuales. Estas liberan y facilitan la movilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneo-sacra a través de las estructuras del craneo.
Sandra Albero.
Fisioterapeuta.
Osteopatía craneal.

En Clínica África Pol, contamos con fisioterapeutas formados en osteopatía por la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM) con más de 1500h de formación teorico-prácticas.

FISIOTERAPIA AVANZADA

FISIOTERAPIA AVANZADA

La FISIOTERAPIA es una disciplina de ciencias de la salud.

Ofrece una alternativa para tratar diferentes dolencias.

Consiste en utilizar técnicas manuales para reducir el dolor y mejorar las lesiones de manera rápida y efectiva.

Áreas que trata la fisioterapia:

En Clínica África Pol estamos especializados en diferentes áreas dentro de la fisioterapia. Desde la traumatología, reumatología, deportiva, pediatría, fisioterapia estética y suelo pélvico.

Un campo importante dentro de nuestro trabajo es la fisioterapia invasiva. Son un grupo de técnicas que utilizan una aguja a través de la piel, guiada de manera ecográfica.

Neuromodulación.

Nuestro equipo está especializado en fisioterapia invasiva.

En Clínica África Pol utilizamos las siguientes técnicas:

  • Electrólisis percutánea (EPI), se aplica una corriente galvánica a través de una aguja ecoguiada en la lesión. Esta corriente genera un proceso inflamatorio lo que favorece la reparación del tejido afectado.

Está indicada en el tratamiento de tendinopatías crónicas y de lesiones musculo esqueleticas. Por ejemplo, pubálgias, roturas de tendón, tendinitis del supraespinoso y lesiones del manguito rotador. También fascitis plantar y esguinces de tobillos.

  • La punción seca, consiste en la aplicación de una aguja sobre los puntos gatillo. El objetivo es tratar el punto gatillo que causa el dolor. Genera la desactivación de los puntos de tensión del músculo.

Se utiliza en casos de contracturas musculares, cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, sobrecargas, por ejemplo.

  • Neuromodulación percutanea, esta técnica consiste en la estimulación con una corriente tipo TENS de una aguja que se localiza sobre un nervio, guiado de manera ecográfica.

Esta técnica está indicada en un gran numero de lesiones. En primer lugar, el tratamiento de hernias discales, como por ejemplo ciáticas. En segundo lugar, roturas musculares y desgarros musculares. También en tendinitis y dolores crónicos.

«Las técnicas de fisioterapia invasiva constituyen una renovación en la fisioterapia actual.

Con la aplicación de sus técnicas logramos un mejor resultado en lesiones frecuentes en el mundo laboral y deportivo, y evitamos posibles cirugías.»

ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA

ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA

La Ecografía músculo esqueléticaes una herramienta muy útil para encontrar el origen de la lesión en fisioterapia.

Desde la fisioterapia, la ecografía permite el estudio rápido y eficaz en tiempo real.

Se realiza junto a la valoración de fisioterapia, y así es posible programar un mejor tratamiento, valorando la evolución de la lesión en cada sesión.

Desde nuestro punto de vista, existe un antes y un después en el uso de la ecografía en nuestra profesión. Nos permite ubicar la zona exacta de lesión. También es útil para el abordaje con técnicas invasivas con la ultima tecnología.

Esto hace que disminuya el tiempo de recuperación de nuestros pacientes de una forma importante.

TECARTERAPIA WINBACK

TECARTERAPIA WINBACK

WINBACK es una corriente de alta frecuencia y no invasiva. Además estimula los mecanismos naturales de “auto-reparación” del cuerpo.

Ofrece resultados espectaculares en la rehabilitación y una rápida recuperación de las funciones musculares y articulares.

Las frecuencias de WINBACK además permiten llegar a diferentes capas de tejido (músculos, articulaciones, huesos…).

¿Por que confiamos en la radiofrecuencia de Winback ?

ELIMINA EL DOLOR: Alivio del dolor inmediato.

LIBERA EL MOVIMIENTO: Alivio de la tensión muscular y aumento del rango de movilidad.

ACELERA LA RECUPERACIÓN Y CICATRIZACIÓN: Del mismo modo acelera el sistema de auto-recuperación natural del cuerpo.

¿Para qué la utilizamos en consulta de fisioterapia?

  • REUMATOLOGÍA – Es eficaz en el tratamiento de las enfermedades reumáticas, como por ejemplo, la artritis crónica o aguda. Esta energía ayuda a restaurar la movilidad desde las primeras sesiones.
  • TRAUMATOLOGÍA – Su acción analgésica y antiinflamatoria hace que sea efectiva en el tratamiento de por ejemplo: fracturas, esguinces, desgarros musculares, etc. Libera el movimiento y reduce el dolor desde la primera sesión.
  • DEPORTIVA – la energía Winback restaura la estructura biomecánica más rápida mejorando el tono muscular.
  • URO – GINECOLOGÍA – Es eficaz en el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico femenino y masculino. Conseguimos una recuperación más rápida. Se consigue aliviar al mismo tiempo el dolor y la tensión de los tejidos.
  • ESTÉTICA – Tiene una acción regenerativa. Es eficaz en tratamientos de antienvejecimiento y de quema de grasa localizada.
FISIOTERAPIA ESTÉTICA

FISIOTERAPIA ESTÉTICA

La Fisioterapia Estética es el tratamiento de problemas estéticos de manos de profesionales de la fisioterapeutas especializados en estética.

Es un concepto global, basado en la Medicina anti-aging. A modo preventivo, que busca todos los factores que interrumpan el equilibrio del organismo.

En nuestra clínica en Alicante, nuestros fisioterapeutas disponen de una gran variedad de tratamientos con la última tecnología para cubrir las necesidades de nuestros pacientes. 


Cada persona necesita un tratamiento distinto. Es por esto que en la primera consulta se realiza una valoración individualizada por parte de los fisioterapeutas. Así cada tratamiento se ajusta a las necesidades de cada paciente, utilizando distintas técnicas.

Entre las técnicas que más utilizamos, destacan las siguientes:

  • RADIOFRECUENCIA: Es un tratamiento no invasivo. Es capaz de mejorar el colágeno, la circulación, la disolución de grasa y el drenaje linfático.
  • HIFU: es un tratamiento no invasivo. Actúa como lifting facial y corporal para rejuvenecer, reafirmar la piel y aumentar la quema de grasa localizada.
  • PRESOTERAPIA: logran un drenaje linfático en personas que presentan problemas de retención de liquidos, mala circulación y edemas.
PILATES

PILATES

El método Pilates es un método de acondicionamiento físico muy completo, donde se trabaja el cuerpo como un todo, desde la musculatura más profunda hasta la más superficial.

Se basa en el movimiento consciente, junto con la aplicación de sus principios fundamentales: concentración, control, precisión, fluidez del movimiento y respiración.

Su práctica es adecuada para todo tipo de personas que tengan dolores o que quieran mejorar su rendimiento. Es beneficioso para personas de cualquier edad.

Beneficios de la práctica de pilates:

  • Tonificación muscular
  • Mejora el sistema sanguíneo y el linfático
  • Corrige la postura corporal y se estiliza la figura.

En Clínica Africa Pol contamos con una sala de pilates amplia y luminosa. Donde practicamos pilates de la mano de profesionales titulados en el método de manera segura, efectiva y de buena calidad.

Se puede realizar diferentes opciones de entrenamiento:

  • EN GRUPO: máximo 6 alumnos por clase.
  • EN PAREJA: busca tu acompañante perfecto y venir a entrenar juntos, en clases individualizadas para vosotros.
  • INDIVIDUAL: clases privadas, en las que podrás sacar el máximo rendimiento a tu entrenamiento.

¿Qué nos diferencia?

Antes de empezar a practicar pilates con nosotros, en Clínica África Pol, se realiza una valoración de fisioterapia. En esta valoración se recoge información de cada alumno acerca de su estado físico, detallando posibles lesiones o patologías.

De este modo la profesora de pilates es conocedora del estado de cada uno de sus alumnos, contando con un historial personalizado.

Así es posible diseñar las clases adaptadolas a las necesidades de cada alumno, para asegurarnos una evolución progresiva mejorando la calidad de vida desde la primera sesión.

Nuestros grupos son reducidos para poder sacar el 100% de cada uno de nuestros alumnos.

SI QUIERES EMPEZAR A ENTRENAR CON NOSOTROS, ¡NO ESPERES MÁS!

HIPOPRESIVOS

HIPOPRESIVOS

B

La base de los hipopresivos son las técnicas respiratorias y los principios de la reeducación postural.

Es un sistema de entrenamiento holístico cuya principal finalidad es la reeducación postural.

Lograr la postura correcta, ejerciendo la “menor presión” al cuerpo para encontrar “mayor bienestar”.

Cabe recordar que la técnica respiratoria más popular de los hipopresivos se remonta al milenario yoga, es la denominada Uddiyana Bandha.

BASE DE LA POSTURA:

La suma de la postura y la respiración da como resultado un método muy completo. Con múltiples beneficios terapéuticos, estéticos, de rendimiento deportivo y preventivos.

Es un entrenamiento que puede practicar cualquier persona y fácilmente adaptable a la necesidades individuales.

BENEFICIOS:

Los beneficios que vamos a sentir van desde la reducción de cintura, el aumento de la movilidad torácica, mejora en la flexibilidad corporal, así como una excelente sensación de confort postural.

Se puede realizar hipopresivos de manera individual, para sacar tu máximo rendimiento o en grupos de máximo 6 alumnos, para mantener siempre clases personalizadas y de calidad.

Siempre partimos de una evaluación fisioterapeutica.

Consulta nuestros horarios.

FISIOTERAPIA PEDIATRICA

FISIOTERAPIA PEDIATRICA

La fisioterapia en el área de la pediatría tiene una amplia variedad de campos, dentro del abordaje de los más pequeños.

¿Sobre qué podemos trabajar desde la pediatría?

En Clínica Africa Pol nuestros fisioterapeutas están especializados en fisioterapia y osteopatía del recién nacido y pediátrica.

Fisioterapia pediátrica

Desde la fisioterapia se trabaja de manera efectiva pacientes como:

  • Parálisis cerebral infantil.
  • Afectaciones neurológicas (paralisis braquial, traumatismo craneal..)
  • Afectación neuromuscular (distrofias, guillain barre, síndromes que cursan con atrofia muscular..)
  • Síndromes que afectan al desarrollo motor.
  • Tratamiento preventivo (prematuridad, CIR, alteraciones de posición, etc)

OSTEOPATÍA PEDIATRICA

Consiste en la aplicación de diferentes técnicas manuales, también encaminadas a solucionar diferentes problemas, como:

  • Cólicos del lactante, reflujo gastroesofágico, gases, estreñimiento…
  • Torticolis congénitas
  • Problemas del sueño
  • Escoliosis
  • Asimetrías craneales (plagiocefalia)
  • Cirugías

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

En los más peques es muy importante conocer la parte preventiva de los temidos mocos: cómo realizar efectivos lavados nasales, y técnicas para evitar que el mocos llegue a los pulmones.

Desde la fisioterapia respiratoria se trabaja también desde la prevención.

En ocasiones el moco ya está instaurado en el pecho de nuestros peques y es entonces donde la fisioterapia respiratoria tiene mucho que ayudaros. Mediante diferentes técnicas se favorece la movilización, expectoración y eliminación de la secreción mucosa.

CLINICA AFRICA POL

FISIOTERAPIA EN SUELO PÉLVICO

FISIOTERAPIA EN SUELO PÉLVICO

PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TU SALUD INTIMA.

La fisioterapia especializada en suelo pélvico consiste en la detención precoz y tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico y el abdomen.

SUELO PÉLVICO EN LA MUJER

La salud pélvica, perineal y sexual son tres pilares básicos en el bienestar de la mujer.

El suelo pélvico, a pesar de ser una de las partes más importantes del cuerpo de una mujer, sigue siendo el gran desconocido. Ahora han comenzado a cobrar importancia patologías que antes pasaban desapercibidas o normalizadas.

Entre las patologías más comunes tratadas en clínica, podemos destacar: incontinencia urinaria, prolapsos, dolor pélvico crónico y disfunciones sexuales.

Además, la práctica de ejercicio físico no adecuado puede generar patología de suelo pélvico.

En los últimos años, debido al incremento de la practica de ejercicio como running, crossfit o halterofilia, sin una conciencia adecuada de nuestro cuerpo, puede generar un aumento de lesiones en gente joven.

«EN LA PREVENCIÓN ESTA LA SOLUCIÓN»

SUELO PÉLVICO EN EL HOMBRE.

Un gran porcentaje de hombres sufren diferentes problemas relacionados con su suelo pélvico, el cual a día de hoy sigue siento un «tabú».

Si, como has leido. ¡Los hombres también tienen suelo pélvico!, y es de gran importancia.

Algunas de las patologías más comunes son: incontinencia urinaria, incontinencia anal, dolor pélvico, disfunciones sexuales y disfunción eréctil.

Tras una cirugía de próstata, o una cirugía abdominal, colorectal, puede aparecer esas patologías, y ahí es donde aparece la fisioterapia perineal, para mejorar tu calidad de vida.

SUELO PÉLVICO EN EL EMBARAZO Y POSTPARTO.

Durante el embarazo es posible evitar los dolores asociados a este.

Tu cuerpo se prepara para el parto durante 9 meses, en la que tu cuerpo va adaptando muchos cambios.

El principal objetivo de la fisioterapia perineal es evitar las lesiones más comunes durante estos 9 meses y el postparto más inmediato. Como pueden ser: ciaticas, dolor lumbar, diastasis abdominal, incontinencia urinaria, estreñimiento, dolor, etc.

En el postparto inmediato, es de gran importancia una recuperación correcta para evitar futuras patologías. Aunque ya tenemos a nuestro peque con nosotras, no por ello debemos pasar a un segundo plano.

La recuperación es lenta pero paulatina, siempre acompañada de tu ginecóloga, matrona y fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.

TECARTERAPIA WINBACK EN SUELO PÉLVICO

La energía de WINBACK mejora la calidad de la vida sexual de las pacientes restaurando la troficidad vaginal. En la recuperación posparto, Winback asiste la rehabilitación pélvico-perineal gracias a sus beneficios cicatrizantes, la tonificación muscular y sus propiedades analgésicas.

INDICACIONES :

  • RECUPERACIÓN POSPARTO
  • DOLORES PÉLVICO-PERINEALES
  • UROLOGÍA
  • GINECOLOGÍA
  • FISIO-ESTÉTICA
READAPTACIÓN DEPORTIVA

READAPTACIÓN DEPORTIVA

La readaptación deportiva busca el equilibrio entre las estructuras del cuerpo en el ámbito deportivo o en las actividades diarias. Con este equilibrio se evitan compensaciones que puedan llevar a lesión.

Se realiza una evaluación funcional individualizada , para optimizar el movimiento en función de la patología o la lesión de cada paciente.

Un trabajo multidisciplinar nos permite abordar a cada paciente en su totalidad. Y conseguimos una recuperación completa y además sin recaidas.

Por esto mismo, somos conscientes que la figura de readaptador deportivo es indispensable. Tanto en la prevención de lesiones, como en la mejora del rendimiento deportivo.

En Clínica África Pol contamos con diferentes campos de trabajo:

  • Postquirurjico.
  • Deportivo.
  • Prevención de lesiones.
  • Escuela de espalda sana.
Programa prevención de lesiones en deportistas de alto rendimiento.